"Basílica de Nuestra Señora de Luján"
Historia del órgano y de la Basílica
Mutin Cavaillé-Coll, circa 1908



El órgano


El órgano Mutin Cavaillé-Coll de la Basílica de Luján es un instrumento verdaderamente importante debido a lo complejo e interesante de su mecanismo. Representa una concepción única ya que es la síntesis de los elementos sinfónicos románticos y los nuevos ideales neoclásicos que Charles Mutin comenzaba a introducir en sus trabajos antes que cualquier otro constructor de órganos.

Este instrumento tuvo su período de esplendor entre 1944 y 1974 cuando Juan Bautista Milanese, un notable organista italiano graduado en el "Conservatori Benedeto Marcello" de Venecia se convirtió en el organista titular de la Basílica. Después de aquello, el organo nunca más recibió el mantenimiento adecuado y su estado actual es cercano al de un instrumento "mudo".

Lamentablemente en la actualidad apenas una docena de registros se pueden utilizar. Los demás no están en condiciones de ser usados. Las lengüetas del registro de "Chamade" han sido desmontadas y están en muy mal estado. La posible restauración del órgano ha sido discutida varias veces pero nunca concretada. Jean Renaud, de Nantes, quien tuvo la responsabilidad de restaurar el famoso órgano Aristide Cavaillé-Coll de Saint Sulspice (Paris), entre otros instrumentos franceses notables se ofreció a ser él mismo el asesor para el proyecto de restauración del órgano de Luján. También se ofreció a venir a Buenos Aires y destinar algún tiempo a la inspección del instrumento para realizar un diagnóstico preciso del estado actual del mismo. A pesar de esta propuesta, es dificil entender por qué nadie con poder de decisión sobre este proyecto haya aceptado la oferta de Renaud.

El órgano Mutin de Luján esta aún esperando su restauración. ¿Seremos afortunados de volver a escuchar este instrumento en todo su esplendor nuevamente?. No lo sabemos. Es dificil determinar que futuro le espera a este magnífico exponente del arte de la organería que por ahora aguarda en el silencio recuperar el brillo de su época de gloria.



La Basílica

La Basílica of Nuestra Señora de Luján fue construida entre los años 1890 y 1910. Las medidas de la iglesia son: 104 metros de largo, 42 metros de ancho en su fachada y 106 metros de altura en sus torres.
Esta Iglesia fue erigida en honor de la Virgen María cuya imagen es considerada la protectora de la República Argentina.




Volver al Menú en Español

Volver al Menú de este Organo





http://www.geocities.com/davidmerello
Autores: Rafael Ferreyra y David Merello
Envía tus Mails a ** rafaelinusa@hotmail.com ** rafaelinusa@hotmail.com **
Ultima actualización: 23 de agosto de 2003